Primero preguntémonos: ¿Qué es la intención comunicativa?

Cuando nosotros compartimos una idea, siempre tenemos una motivación para hacerlo. Esta puede ser informar, convencer, entretener o emocionar. Buscamos una reacción en el receptor. Esto recibe el nombre de “intención comunicativa”

¿Y qué es la intención en la locución?

Cuando vemos spots de TV, por ejemplo, oímos diferentes voces, y cada una de ellas tiene el propósito de transmitir algo distinto para un público en específico. Algunas son enérgicas, otras sensuales, algunas emotivas o maternales. También hay voces juveniles, otras más adultas, algunas de tono grave o agudo. ¿Para qué?

Para conectar de mejor manera con nuestro público (Target). No anunciaremos una crema facial de la misma forma en que lo haríamos con una bebida, y no utilizaremos una voz de tono grave para vender una leche para bebés.

OJO, siempre habrá excepciones. Un spot de tv de una entidad bancaria, por ejemplo, puede ir acompañado de una locución enérgica, emotiva o maternal. Esto se debe a múltiples factores como: el contexto, el mensaje que quiera transmitir, la identidad de la marca, etc. ¡Hay infinitas posibilidades!

Y en la práctica, ¿cómo logramos una conexión con nuestra audiencia?

Por lo general, de partida preguntándonos: ¿Quién es nuestro público objetivo? ¿Cómo es? ¿Cómo es la marca con la que estamos trabajando? ¿Qué quiere transmitir la marca y el mensaje?

Además de trabajar para lograr una buena interpretación, ritmo y naturalidad.

Muchas veces el resultado depende de lo que el cliente solicite, de como quiere exactamente que lo hagas. Pero también es importante tu visión como locutor/a. Cuando tengas la oportunidad de ser tu mismo/a, o de ir probando junto al cliente (agregar o quitar algo al trabajo porque consideras que puede quedar mucho mejor con esos cambios) , aprovéchala totalmente. Cada persona tiene su propia esencia, y algo distinto que entregar.

TIPOS DE INTENCIONES (tiene mucha relación con el tono) Conozcamos algunos.

Natural o conversacional: “Que suene natural”. Está muy asociado a lo coloquial. En el caso de los locutores, ¿cuántas veces hemos escuchado esa frase de parte de quien nos está dirigiendo? ¿Por qué? ¿para qué?

Lo que actualmente se necesita es ser nosotros mismos. Que nuestros mensajes queden grabados en la mente del receptor. Para eso es necesario sonar como un amigo, como esa persona que estará para ti cuando lo necesites. Con esta intención, no intentamos que el receptor reciba nuestro mensaje como un anuncio, sino como una recomendación.  Lo primordial es la cercanía, ese contacto intangible, pero que toca algo dentro de ti. Es sin duda uno de los estilos más demandados.

Vale decir que cualquier tipo de locución o estilo, puede interpretarse de forma natural. 

Enérgica/ventas: El objetivo es captar la atención del oyente, y se suele comunicar rápidamente la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible. ¿Cómo lo puedo lograr? Aumentando velocidad, subiendo el volumen de mi voz, y transmitiendo energía. Además es muy importante tener una buena articulación.

Amable: Todas las marcas quieren agradar a sus clientes, y todas lo hacen de diferentes formas. Algunas eligen hacerlo mediante la transmisión de confianza, simpatía, respeto y benevolencia.

Maternal: Queremos conectar con el corazón de mamá. Imagina un spot donde hay un bebé resfriado, y hacemos la promoción de un ungüento. De fondo tenemos música suave, infantil, que inspira ternura. ¡Escuchemos a mamá!

Sensual: “La sensualidad es la cualidad, facultad o habilidad que posee una determinada persona, la cual provoca o conlleva a una reacción emocional de otra”. 

No necesariamente tenemos que locutar de forma erótica para lograr nuestro objetivo. Usualmente solicitan esta intención para comerciales de perfumes, chocolates, día de los enamorados, labiales, preservativos, ¡hasta resorts! Y podemos hacerlo de distintas maneras, ya sea hablando de forma más suave, exhalando más aire, sonando más erótico, etc. Todo dependerá del producto o servicio que promociones, y de la manera en que el cliente pida que lo hagas.

Emotiva: Se busca generar una conexión emocional con el oyente. Puede ser empatía, nostalgia, anhelo, etc. Suele usarse al momento de necesitar una locución donde se quiera felicitar a las madres o padres en su día, recordar a los abuelos, entregar mensajes alentadores, etc.

Recuerda, pueden haber excepciones. Estas definiciones o características se deben a lo que comúnmente hacemos, o solicitan. Puedes escuchar una locución emotiva en un spot de un automóvil, o una enérgica para un spot de toallas higiénicas femeninas.

Seria/formal: Es la manera meticulosa, y planificada con la que empleamos nuestro idioma.

Los hablantes no siempre empleamos el idioma de la misma manera, sino que lo adaptamos a las necesidades del momento comunicativo. No nos comunicaremos de la misma forma estando en una fiesta con amigos, y en una entrevista de trabajo. 

Su objetivo es generar seguridad, buena impresión. Busca que el cliente se sienta en confianza con la historia, el producto, o el servicio que ofrece la empresa. Se utiliza muchas veces en locuciones institucionales/corporativas, o e-learning. 

 

 

GLOSARIO:

Target: La noción se emplea con frecuencia en el marketing y la publicidad. En este contexto, el target es el destinatario al que pretende llegar un servicio o producto.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *